Historia del proyecto
El colegio Nuestra Señora de Lourdes se crea el 11 de marzo del 1957 en mérito a la RM Nº 2625, con el nombre Instituto Nacional Industrial Femenino Nº 27 siendo presidente de la República en aquel entonces, don Manuel Prado Ugarteche y el insigne historiador tacneño don Jorge Basadre Grohmann como flamante Ministro de Educación Pública. La IE N S de Lourdes nace como anexo de la GUE Isabel la Católica del distrito de La Victoria, el cual, hoy es un colegio emblemático.
Su primera Directora fue la maestra Elena Henríquez de Gil quien contaba con 11 maestras. Dado que en aquellos años el gobierno inicia y da gran importancia a la educación técnica, el colegio inicia su labor educativa con 2 talleres: modistería y labores y 45 alumnas. A dos años de su creación contaba ya con 4 secciones y 160 alumnas y 2 talleres más: cocina y repostería, y tejidos.
En 1964, por Resolución Ministerial Nº 2122 se independiza de la GUE Isabel la Católica y toma el nombre de Instituto Nacional Industrial Femenino Nº 27 “Nuestra Señora de Lourdes” adoptando como patrona a la Virgen de Lourdes y ocupa un local ubicado en la Av. República de Panamá Cdra. 46. Al año siguiente, gracias a la perseverante gestión de la Directora, la Municipalidad del distrito de Surquillo, siendo Alcalde el Sr. Humberto Toledo Rosas dona el terreno actual donde el Ministerio de Educación inicia la construcción del primer pabellón, pasando a ocupar como local propio y definitivo a partir de 1966.
En 1967, la enfermedad puso fin una década de fecunda gestión institucional de la primera Directora la Maestra Elena Henríquez de Gil, quien deja el cargo directivo con mucho pesar, pero también con mucha satisfacción por los logros obtenidos hasta aquel entonces.
Su primera Directora fue la maestra Elena Henríquez de Gil quien contaba con 11 maestras. Dado que en aquellos años el gobierno inicia y da gran importancia a la educación técnica, el colegio inicia su labor educativa con 2 talleres: modistería y labores y 45 alumnas. A dos años de su creación contaba ya con 4 secciones y 160 alumnas y 2 talleres más: cocina y repostería, y tejidos.
En 1964, por Resolución Ministerial Nº 2122 se independiza de la GUE Isabel la Católica y toma el nombre de Instituto Nacional Industrial Femenino Nº 27 “Nuestra Señora de Lourdes” adoptando como patrona a la Virgen de Lourdes y ocupa un local ubicado en la Av. República de Panamá Cdra. 46. Al año siguiente, gracias a la perseverante gestión de la Directora, la Municipalidad del distrito de Surquillo, siendo Alcalde el Sr. Humberto Toledo Rosas dona el terreno actual donde el Ministerio de Educación inicia la construcción del primer pabellón, pasando a ocupar como local propio y definitivo a partir de 1966.
En 1967, la enfermedad puso fin una década de fecunda gestión institucional de la primera Directora la Maestra Elena Henríquez de Gil, quien deja el cargo directivo con mucho pesar, pero también con mucha satisfacción por los logros obtenidos hasta aquel entonces.
LOS PRIMEROS 25 AÑOSPosteriormente le suceden como Directora de este CE, grandes maestras y educadoras de vocación: entre las que se pueden nombrar Luisa Rodríguez de Zevallos (Enero-Febrero 1968), Rosa Ramírez de Santa Gadea (1968-1970), Esperanza Cerrón de Espinoza (1970-1975), Teresa del Pozo Velasco (1976-1979 y 1980-1985), Teresa Rebaza de Cabrera(octubre 1979-Agosto1980). De 1983 a 1984 se hace cargo de la Dirección La maestra Ida Beatriz Pineda en condición de encargada. Durante este tiempo la IE NSL seguía su gran crecimiento como una institución educativa pujante, crecía tanto en infraestructura, en alumnado como en personal docente, administrativo y de servicios. Se construyeron: el pabellón administrativo, aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, adquisición de mobiliarios, etc. para lo cual la Dirección del colegio siempre contaba con el apoyo incondicional de los padres de familia. Cabe remarcar que en este período el colegio ya se caracterizaba y se hacía notar en el distrito y distritos aledaños como una institución educativa donde se impartía una educación integral, con una sólida formación moral y técnica en las diferentes especialidades de donde egresaban jóvenes capacitadas para insertarse en el mercado laboral y con conocimientos de gran nivel académico para continuar estudios superiores en universidades, institutos técnicos y militares.
Los logros obtenidos eran evidentes y muy notorios, dentro y fuera del colegio, el personal docente se renovaba y enriquecía en experiencias lo que se manifestaba en el empleo de método
s y procedimientos activos tendientes a lograr que el alumnado aprendiera “haciendo”.
En estos primeros 25 años debe remarcarse los siguientes hechos importantes que enriquece más nuestra historia como centro educativo:
1. Entre 1977 y 1978, por disposición superior, en el local de nuestra IE llegaron a funcionar hasta 4 centros educativos: en el turno mañana y con 19 secciones la IE NSL, en el turno de la tarde con 14 secciones la IE La Divina Providencia y con 4 secciones de Formación Laboral el CE Nacional de Varones de Surquillo, y en el nocturno 9 secciones de educación de adultos (CPE-CEO). Los directivos, docentes y alumnas de aquel entonces, tuvieron que pasar muchas necesidades e incomodidades por la recargada población escolar.
2. Por RDZ Nº 0192 del 30 de marzo del 1979 los CE NSL y LDP se fusionan. Pero en enero de 1980 esta resolución fue derogada, continuando así como instituciones educativas independientes.
Los logros obtenidos eran evidentes y muy notorios, dentro y fuera del colegio, el personal docente se renovaba y enriquecía en experiencias lo que se manifestaba en el empleo de método

En estos primeros 25 años debe remarcarse los siguientes hechos importantes que enriquece más nuestra historia como centro educativo:
1. Entre 1977 y 1978, por disposición superior, en el local de nuestra IE llegaron a funcionar hasta 4 centros educativos: en el turno mañana y con 19 secciones la IE NSL, en el turno de la tarde con 14 secciones la IE La Divina Providencia y con 4 secciones de Formación Laboral el CE Nacional de Varones de Surquillo, y en el nocturno 9 secciones de educación de adultos (CPE-CEO). Los directivos, docentes y alumnas de aquel entonces, tuvieron que pasar muchas necesidades e incomodidades por la recargada población escolar.
2. Por RDZ Nº 0192 del 30 de marzo del 1979 los CE NSL y LDP se fusionan. Pero en enero de 1980 esta resolución fue derogada, continuando así como instituciones educativas independientes.